por admin | Oct 6, 2024 | Medicina General

¿Sobrepeso u obesidad, cuál es la diferencia?

October 06, 20243 min read

El Sobrepeso y Obesidad se definen como una acumulación excesiva de grasa, sin embargo, la obesidad es una compleja enfermedad crónica donde la acumulación anormal o excesiva de grasa es perjudicial para la salud.

Es común que las personas confundan los términos Sobrepeso y Obesidad, asumiendo que son sinónimos o equivalentes. No obstante, se trata de dos estados de salud distintos que deben ser comprendidos de manera independiente. 

Podemos definir el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa, por su parte, la Obesidad puede considerarse como un sobrepeso extremo que puede causar complicaciones en la salud. Una diferencia entre ellas es la consideración como enfermedad, pues el Sobrepeso es considerado factor de riesgo para desarrollar más adelante un trastorno como la Obesidad. 

La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, cardiopatías y síndrome metabólico, puede afectar la salud ósea, la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.

El principal diferencial entre ambas es el índice de Masa Corporal (IMC), el cuales distinto, recordemos que esta medida nos permite valorar el nivel de grasa corporal y es la relación entre peso y altura. (Para calcular tu IMC divide tu peso entre la estatura al cuadrado, IMC = peso/estatura2.)

 Si el IMC está entre 25,5 y 29,9 la persona se puede considerar en sobrepeso, por su parte si el IMC es superior a 30, hablamos ya de Obesidad. El grado de Obesidad depende del IMC, entre 30 y 34,5 es obesidad grado 1, superior a 34,5 hasta 40, es considerado obesidad grado 2 y superior a 40 es obesidad grado 3.

Otra de las diferencias es el tratamiento, en el sobrepeso generalmente este se enfoca en cambios en el estilo de vida, como adoptar una alimentación saludable y aumentar la actividad física. Por otro lado, en casos de Obesidad, estos cambios en el estilo de vida también son fundamentales, pero podrían requerirse medicación o intervenciones adicionales como una cirugía bariátrica en casos severos o resistentes a las medidas anteriores.

El impacto en la calidad de vida también es un factor discrepante, aunque el Sobrepeso puede afectar la calidad de vida de una persona, la Obesidad tiende a tener un impacto más significativo, limitando la movilidad, afectando la autoestima y generando complicaciones en la salud mental.

Algunas de las causas del sobrepeso y la obesidad pueden ser:

  • Dieta poco saludable

  • Sedentarismo

  • Factores genéticos

  • Factores metabólicos

  • Problemas de salud como el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing, pueden aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad.

  • Factores emocionales, el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales pueden llevar a comer en exceso como mecanismo de afrontamiento.

  • Factores socioeconómicos: Las personas con recursos limitados o que viven en entornos desfavorables pueden tener menos acceso a alimentos saludables y oportunidades para hacer ejercicio.

  • Falta de sueño y los trastornos del sueño pueden afectar las hormonas que regulan el apetito y la saciedad, lo que puede llevar a un aumento de peso.

  • Cambios hormonales

Back to Blog